Hablar de economía con los niños y las niñas

Se puede hablar con los niños de cualquier tema desde que empiezan a tener conocimiento del mundo y a hacer preguntas. Todo es cuestión de adaptarnos a su nivel de comprensión y vocabulario, pero es justo darles respuesta y no cerrar la cuestión con un “ya lo sabrás cuando seas mayor”. Es el caso de la economía: los niños oyen hablar de economía, de dinero, de lo que cuesta esto o aquello y de si en casa hay que ayudar o no se puede comprar todo porque sí. Son nociones de economía a pequeña escala, que puede surgir de lecturas como la del cuento “Mon y Nedita. Mi primer libro de economía” para pequeños o la colección “Educación financiera básica” para niños de 8 a 12 años con títulos como “Mi primer libro de economía, ahorro e inversión” o “Mi primer viaje al mundo de la empresa y los emprendedores”, que nos ayudan en estas explicaciones (y, a veces, nos ayudan a entenderlo mejor también a los adultos). Vienen acompañados de imágenes explicativas e historias en formato cómic para que entren mucho mejor.
También os recomendamos visitar el proyecto Aprender cuenta de educación financiera y emprendimiento para niños de 5 a 16 años, donde encontraréis talleres para padres, madres, educadores, colegios, campamentos, asociaciones de familias que buscan recursos educativos de calidad y formadores expertos en educación financiera adaptada a los niños y adolescentes.
Finalmente, en este artículo del diario El País se dan interesantes ideas para hablar con los niños sobre el dinero y educarles de forma que puedan valorar lo que tienen y lo que se les da, comprendiendo el concepto de ahorro y gasto en su propia piel.