¡Alfabetización para todos!

El día 8 de septiembre, justo en la semana en que comienza la vuelta a las aulas, se celebra el Día Internacional de la Alfabetización. Y nos referimos no sólo a poder aprender a leer y escribir sino a poder acceder a una educación de calidad, a que todos puedan desarrollar sus talentos, su curiosidad, sus habilidades. Y para quienes han podido acceder a esta enseñanza, alfabetizarse significa también aprender de forma permanente. Os sugerimos que, en un día tan señalado, aprendáis una nueva habilidad, os apuntéis a un curso de algo que os apasione, que vayáis con vuestros niños a una exposición, un museo, un concierto, un taller de cocina, de arte, de música… que disfrutéis aprendiendo algo juntos. También alfabetizar es también transmitir lo que aprendemos a los demás, así que si os animáis, enseñad algo a otra persona, pequeña o mayor, algo que se os dé bien y queráis que no se pierda con vosotros. Sed pacientes enseñando frase a frase vuestra lengua a alguien que acabe de venir, un vecino o un tendero…

Para acabar, no queremos olvidar a todos los niños y las niñas que, en el mundo, han sido desplazados de sus hogares y de sus colegios y han tenido que parar su escolarización. Nos acordamos especialmente de los niños y niñas ucranianos a quienes la guerra les ha arrebatado el derecho a seguir con su formación. El 9 de septiembre, el día después del día de la Alfabetización, se dedica expresamente a proteger las escuelas de los ataques. Que tengan el mismo valor que los hospitales porque la educación no debería nunca parar porque hacerlo tiene enormes consecuencias en el progreso de cada país.