El mundo laboral de las mujeres, terreno resbaladizo

Hay conceptos con nombres tan curiosos como la “tubería rota”, el “techo de cristal” o el “suelo pegajoso” que hablan de las desigualdades laborales vinculadas al género. Ahora que se acerca el día del Trabajo es una buena idea recordar lo importante que es trabajar en aquello por lo que uno siente vocación y pasión. Eso sí, en igualdad de condiciones y sin obstáculos añadidos por el hecho de ser mujeres. ¿No queremos eso para nuestras hijas en el futuro, verdad? En España la situación de las mujeres tituladas es sorprendentemente más alta que en países como Alemania o Finlandia, como se explica en este artículo. Descubrirás también por qué, pese a estar tituladas y sobradamente preparadas, las científicas españolas se encuentran con una “tubería rota”.

El hecho de poder estudiar y graduarse en cualquier sector no significa que las mujeres españolas trabajadoras estén mejor tratadas o no se encuentren con dificultades relacionadas con la desigualdad de género. Aquí también tenemos el llamado “techo de cristal”, barreras invisibles para el progreso laboral femenino, y lo que se conoce como “suelo pegajoso”, otro tipo de obstáculos entre los que se encuentran las cargas domésticas que impiden conciliar la vida personal con un trabajo en ascenso, entre otros.