Iníciales en la economía familiar.

El dinero no cae del cielo, y eso algunos niños aún tienen que descubrirlo. No les haces ningún bien dándoles todo lo que pidan sin que sean conscientes de cómo se gana y de qué otros gastos tiene tu hogar. Sin tener que enseñar tu saldo en la cartilla, sí puedes hacerles ver todo lo que implica vivir en una familia a nivel económico: la hipoteca o alquiler, los suministros básicos, la alimentación, la ropa, los gastos de los estudios, las vacaciones… para que sepan en qué lugar quedan los caprichos o qué cosas son sólo superfluas.
La mayoría de adolescentes llega a los 16 años sin saber cuantificar cuánto cuesta vivir en su casa, la cesta de la compra, el recibo de la luz, de teléfono o de internet, las vacaciones o los gastos del colegio. Sí tienen claro lo que cuesta un móvil, un videojuego o su marca de ropa favorita, así que están perfectamente capacitados y les puede enseñar a valorar lo que tienen y cuál es la contribución y, en cierta forma, presión que llevan los padres sobre sus hombros. También les enseña a valorar la necesidad de encontrar un oficio o profesión que equilibre esos gastos con sus ingresos, para lo que estar bien formado siempre va a serles útil.
En esta página encontraréis más sobre el libro «La economía explicada a los jóvenes» de Joan Antoni Melé, junto con algunos de sus vídeos explicativos. Objetivo: educar adolescentes con consciencia económica.